Comisión Africana de Derechos Humanos y de los pueblos

La Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP) es el principal órgano de la Unión Africana encargado de promover y proteger los derechos humanos en el continente africano. Fue establecida en 1986 mediante la Carta Africana sobre Derechos Humanos y de los Pueblos, también conocida como la Carta de Banjul.

Estructura y Mandato

  • Composición: 11 comisionados independientes, elegidos por la Asamblea de Jefes de Estado de la Unión Africana. No puede haber más de un comisionado por país.
  • Sede: Banjul, Gambia.
  • Funciones principales:
    • Promover los derechos humanos mediante educación, sensibilización y formulación de estándares.
    • Proteger los derechos humanos a través de mecanismos de denuncia individuales e interestatales.
    • Interpretar disposiciones de la Carta Africana a solicitud de los Estados miembros.

      Procedimientos y Mecanismos

      • Denuncias: Cualquier persona, ONG o Estado puede presentar denuncias por violaciones de derechos humanos. Se requiere haber agotado los recursos internos, salvo que el proceso sea excesivamente largo o ineficaz.
      • Informes periódicos: Los Estados deben presentar informes cada dos años sobre la implementación de la Carta. La Comisión emite recomendaciones llamadas “observaciones finales”.
      • Participación de la sociedad civil: Las ONG pueden presentar informes alternativos, apoyar relatorías especiales y proponer temas para las sesiones.

        Actualidad

      • En octubre de 2025, durante su 85º periodo ordinario de sesiones, la CADHP eligió como nuevo presidente al Comisario Idrissa Sow (África Occidental) y como vicepresidente al Comisario Hatem Essaiem (África del Norte), quienes servirán por dos años.

Los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos son el conjunto de libertades, garantías y prerrogativas inherentes a todas las personas por el simple hecho de ser humanas. No dependen de nacionalidad, género, religión, orientación política o cualquier otra condición. Son universales, inalienables, interdependientes e indivisibles.

Leer más »

Que lo injusto no se olvide

“Hace diez años, el silencio era abrumador. Pero hoy, cada palabra que pronunciamos es un acto de resistencia. No somos solo víctimas: somos memoria viva, somos comunidad, somos justicia en movimiento. Cada imagen, cada nombre, cada historia que compartimos es una promesa de que no olvidaremos. Porque recordar es exigir, y exigir es transformar.”

Leer más »

Carta abierta

CARTA ABIERTA 13 de septiembre de 2025 A diez años de la tragedia en el desierto occidental de Egipto

Leer más »

El grupo de turistas mexicanos

Esta fue la última foto que se tomaron en grupo. Al día siguiente, partieron rumbo al desierto occidental egipcio y mientras tomaban el almuerzo fueron atacados por aviones y helicópteros militares, ocasionando la muerte a 8 turistas y 6 lograron sobrevivir para poder narrar la realidad de lo sucedido.

Leer más »